Loading...
Usando el Selector de Color Hexadecimal
Nuestro selector de color te permite elegir entre millones de colores disponibles, obteniendo códigos hexadecimales (o RGB, HSL, HSV y OKLCH… pero hablaremos de eso más adelante). Simplemente haz clic y arrastra tu cursor por el espacio de color o introduce un código para ver diversas opciones de paletas.
¿Cuántos códigos hexadecimales existen?
Existen exactamente 16,777,216 posibles códigos hexadecimales. Estos códigos utilizan un formato hexadecimal de seis dígitos (#RRGGBB), donde cada par representa valores desde 00 hasta FF (0 a 255 en decimal). Al multiplicar los 256 valores posibles por cada canal de color (rojo, verde y azul), obtenemos 256×256×256=16,777,216 (o 256³) combinaciones únicas.
Matices, Tintes y Tonos de Color
Los matices, tintes y tonos de color son conceptos fundamentales para refinar y expandir paletas de colores. Al ajustar la oscuridad, luminosidad o intensidad de un color base, puedes crear esquemas armoniosos y variantes útiles para interfaces y diseño web.
![Color Wheel: Color Shades, Tints and Tones (Small) [en]](https://colorcodes.imgix.net/oB2atXEy8CTCUn09kT8Xp/0edc8cba4b66d5cecf0151c3dce00647/html-color-codes-color-wheel-shades-tints-tones--small.png?w=3840&q=60&auto=format,compress)
Matices de color
Un matiz se obtiene al mezclar un color base con negro, generando una variante más oscura del color original. Los matices aportan profundidad y contraste, y suelen emplearse para dar peso visual o establecer jerarquías en los diseños.
Tintes de color
Los tintes se crean añadiendo blanco a un color base, obteniendo versiones más claras y suaves del tono original. Estos ayudan a establecer equilibrio visual, suavizan la estética general y suelen utilizarse en fondos y bordes, o combinados con un matiz.
Tonos de color
Un tono resulta de mezclar un color base con gris (una combinación de negro y blanco), lo que reduce su intensidad y saturación. Los tonos son útiles para crear paletas sofisticadas y sutiles, introduciendo armonía y equilibrio en los diseños.
Armonías de Color
Las armonías de color son combinaciones de colores seleccionadas según su relación en el círculo cromático. Estas combinaciones crean efectos visuales agradables y equilibrados, y pueden ser una excelente base para desarrollar la paleta de una marca. Las armonías más comunes incluyen complementarias, análogas, triádicas y tetrádicas.
Espacios de Color
Los espacios de color describen diferentes métodos para organizar, mezclar y representar colores de manera digital e impresa. Cada espacio tiene una estructura y propósito únicos, facilitando a los diseñadores la selección y manejo preciso de colores en distintos dispositivos, medios y casos de uso.
Rojo, verde, azul (RGB)
El espacio de color RGB se utiliza principalmente en pantallas digitales, mezclando luz roja (R), verde (G) y azul (B) en diferentes intensidades para producir una amplia gama de colores visibles. Cada canal varía entre 0 y 255, permitiendo una especificación precisa del color en pantallas.
Tono, Saturación, Luminosidad (HSL)
HSL representa los colores en términos de tono (tipo de color), saturación (intensidad) y luminosidad (brillo). Este modelo intuitivo facilita a los diseñadores elegir paletas armoniosas, ajustar colores sistemáticamente y perfeccionar la estética en diseño web y gráfico.
OKLCH (OKLab)
OKLCH, derivado de OKLab, es un espacio de color moderno y perceptualmente uniforme diseñado para alinearse estrechamente con la visión humana. Organiza los colores en función de luminosidad (brillo percibido), croma (colorido) y tono (tipo de color), ideal para elecciones precisas y visualmente consistentes en diversos dispositivos.
Cian, magenta, amarillo y negro (CMYK)
CMYK es un espacio de color sustractivo utilizado principalmente en impresión. Mezcla tintas cian, magenta, amarillo y negro para producir colores en medios físicos. Comprender CMYK es esencial en el diseño para impresión, asegurando una reproducción precisa del color en materiales impresos.
Códigos Hexadecimales
Los códigos hexadecimales son identificadores de color ampliamente utilizados que representan valores RGB en un formato hexadecimal corto de seis dígitos (#RRGGBB). Comunes en diseño web y digital, los códigos hexadecimales permiten especificar y comunicar colores exactos con facilidad y consistencia.
¿Cómo funcionan los códigos hexadecimales?
Los códigos hexadecimales utilizan números hexadecimales, un sistema numérico en base 16, para representar la intensidad de los colores rojo, verde y azul. Cada canal de color está representado por dos caracteres que van desde "00" (sin intensidad) hasta "FF" (máxima intensidad), combinándose para especificar uno de los más de 16.7 millones de colores únicos.
Conversión Entre Hex y RGB
Como los códigos hexadecimales y RGB representan la misma información de color, la conversión manual entre ambos es sencilla (o simplemente utiliza nuestro convertidor RGB a hex). Cada par de dígitos hexadecimales se traduce directamente en valores RGB que van desde 0 hasta 255.
Por ejemplo, #FF0000 equivale a RGB (255, 0, 0), que es rojo puro; #00FF00 equivale a RGB (0, 255, 0), que es verde puro; #000000 equivale a RGB (0, 0, 0), que es negro puro, y así sucesivamente.
WCAG y Estándares de Accesibilidad
Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) definen estándares internacionales para que el contenido web sea accesible a personas con discapacidades. Cumplir con WCAG asegura que tus diseños puedan ser comprendidos y navegados por usuarios de todas las capacidades, especialmente en cuanto a contraste de color y legibilidad.
Estándares de accesibilidad del color
Estos estándares se centran en el uso adecuado de colores y contrastes para usuarios con discapacidades visuales, como daltonismo o baja visión. Existen herramientas y guías que ayudan a los diseñadores a asegurar contrastes adecuados y comunicar información claramente sin depender únicamente del color.
Temas claro y oscuro
El diseño con temas claros y oscuros implica crear esquemas adaptables que optimicen la legibilidad y reduzcan la fatiga visual en diversas condiciones de iluminación o preferencias personales. El uso de matices y tintes, o un mezclador de colores con múltiples paradas, puede proporcionar una base útil para variantes claras y oscuras.